
¿Cómo deshuesar un jamón?
¿Qué se necesita para deshuesar un jamón ibérico?
Los instrumentos necesarios para poder deshuesar un jamón ibérico en casa son un cuchillo jamonero, una gubia y una chaira para poder afilar el cuchillo.
¿Qué pasos se deben seguir para deshuesar un jamón ibérico?
1- Identificación de los dos huesos.
Debemos identificar los huesos que tiene el jamón el primero esta cerca de la punta, una vez identificado podemos seguir con el proceso.
2- Corte profundo.
Realizaremos un corte profundo en la parte baja de la protuberancia del hueso, mas o menos en la mitad del jamón.
3- Remover el hueso.
Con el cuchillo jamonero debemos delinear al rededor de la protuberancia a la vez que cortamos, de esta manera evitaremos desperdiciar mucho jamón. Es importante presionar bien contra el hueso.
Este hueso por lo general llega hasta la esquina de la punta.
4- Segundo hueso.
Este segundo hueso sera visible una vez haya sido retirado el primero. En este paso es importante el uso de la gubia. Lo primero que debemos hacer es delinear el hueso con el cuchillo jamonero, desde adentro. Con la gubia debemos rodear el hueso, cortando de forma profunda y alrededor de este. Debemos presionar bien contra el hueso para evitar que quede adherido mucho jamón al hueso.
5- Segundo hueso parte superior.
En este paso es la hora de retirar el hueso. Debemos seguir el trayecto del hueso, hasta llegar a la caña del jamón, una vez allí con el cuchillo comenzar a cortar alrededor.
Lo mejor es cortar desde el lado de la babilla y tratar de cortar la menor cantidad de jamón posible. Cuando tengas parte del hueso visible deberás comenzar a separarlo del jamón. A medida que vayas separando el hueso del jamón, puedes ir forzándolo hacia afuera para agilizar el trabajo. Debes continuar haciendo esto hasta que veas que el hueso sale por completo; puede que hagan falta varios cortes alrededor del hueso antes de que este ceda.