
Polémica del Jamón Ibérico y Nutriscore
Nutriscore se trata de un sistema de etiquetado nutricional que ha sido elegido en España para facilitar a los usuarios una información nutricional más concisa y precisa sobre los alimentos que consumen.
Este sistema actúa como un semáforo nutricional, clasificando los alimentos según 5 letras y colores, desde la opción A (más saludable) a la opción E (menos saludable).
En España será de obligado cumplimiento que todo aquel alimento procesado lleve esta etiqueta diferenciadora a partir del primer cuatrimestre de 2021.
Pero hay un conjunto de factores que Nutriscore no tiene en cuenta al valorar el Jamón Ibérico, por lo que a continuación se estudiarán para saber el verdadero contenido nutricional del Jamón Ibérico.
Beneficios del Jamón Ibérico que no tiene en cuenta Nutriscore
Este alimento posee un aporte calórico de unas 250 kilocalorías por cada 100 gramos, por lo que incluso podemos adaptarlo a una dieta hipocalórica si moderamos su consumo.
- Materia grasa
El jamón ibérico contiene grasas, siendo estas en su mayoría monoinsaturadas, por lo que no posee una alta proporción de grasas saturadas. Esto produce un aumento del colesterol beneficioso, lo que disminuye al mismo tiempo el colesterol perjudicial para la salud. En cuanto a grasas, este alimento nos proporciona un gran beneficio para nuestra salud, ya que la eliminación de ese colesterol perjudicial se trata de una de los mejores beneficios que el jamón ibérico nos aporta. - Sal (cantidad de sodio)
El jamón ibérico contiene alrededor 4 gramos de sal por cada 100 gramos. Este elemento es esencial para el Jamón Ibérico, ya que le ofrece una textura y sabor exquisito.
Se debe considerar que un bajo contenido en sal del Jamón Ibérico produciría un problema de textura y su sabor se vería afectado. - Azúcar
También se pueden emplear azúcares con el objetivo de ayudar a los microorganismos a iniciar el proceso de curado.
De esta forma, este elemento forma parte en uno de las fases de elaboración más importantes del Jamón Ibérico. - Proteína
El Jamón Ibérico tiene un aporte de 43 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Aporta aminoácidos, que se absorben y se retienen fácilmente en nuestro organismo.
También este aporta péptidos que permiten combatir el efecto hipertensivo que ocasiona el sodio en nuestro organismo. - Vitaminas
Este nos proporciona vitaminas B1, B6, B12 y ácido fólico, las cuales nos brindan un gran beneficio para nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro.
Además, contiene un antioxidante muy beneficioso para nosotros, la vitamina E, la cual se produce en este debido a que el cerdo hace ingesta de semillas y de la hierba que consume en la dehesa. - Minerales
El jamón ibérico contiene una larga lista de minerales como el calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio, sodio, cobre, zinc, manganeso y selenio.
Estos minerales nos aportan una cantidad de nutrientes y beneficios extraordinarios para nuestra salud.
Todo este conjunto de propiedades saludables con los que cuenta el jamón ibérico debe tenerse en cuenta a la hora de valorar dicho producto ante cualquier análisis.
Por lo que desde Jamones Sierra Morena te mantenemos al día de la información y composición de nuestros productos, para que puedas disfrutar de estos acompañados de la máxima calidad.