Se suele decir que del cerdo se comen hasta los andares y es que casi cualquier parte es aprovechable, incluso los huesos. De hecho existen muchas recetas de caldos y cocidos en los que el hueso de jamón aporta un sabor fantástico.

Los huesos de jamón les dan a los caldos un punto salado muy característico, por lo que te recomendamos no abusar de la sal en platos con jamón. Podremos hacer desde cocidos, guisos de legumbres, pucheros, salmorejos, sopas, fondos…
El jamón ibérico es un gran aliado en nuestra dieta debido a su alto contenido proteínas fácilmente asimilables, previene la osteoporosis por su contenido en hierro, es fuente de vitaminas del grupo B y vitamina D, contiene minerales y ayuda a mejorar los niveles de colesterol.
La cantidad de grasa que posee no es tan elevada como mucha gente piensa, además de tratarse en gran parte de ácidos grasos insaturados (como ocurre con el aceite de oliva o las nueces), en proporciones que rondan el 40%.
Las grasas son muy importantes para el organismo, ya que aportan energía, constituyen estructuras celulares, pueden llevar vitaminas liposolubles, además de dar sabor y aroma a los alimentos.
Ideas de aprovechamiento con huesos de jamón
A continuación te dejamos algunas recetas con huesos de jamón:
Caldo concentrado de jamón
- Blanquea los huesos un par de veces hasta que suelten las impurezas.
- Cuécelos durante 2 horas mientras retiras la grasa que sube a la superficie.
- Por último cuela el caldo y podrás consumirlo directamente o guardarlo en el congelador.
Salsa o aderezo de jamón
Los huesos del jamón también son perfectos para dar sabor a salsas y aderezos. Aquí te presentamos una receta sencilla para preparar una salsa deliciosa:
- Tuesta los huesos del jamón en el horno hasta que estén dorados y fragantes. Esto realzará su sabor y aroma.
- En una cacerola, añade los huesos tostados junto con cebolla, ajo y tomate. Cocina a fuego medio hasta que los ingredientes se hayan ablandado.
- Agrega vino tinto y deja que se reduzca a la mitad. Esto ayudará a intensificar el sabor de la salsa.
- Añade caldo de carne y hierbas aromáticas como romero o tomillo. Cocina a fuego lento durante aproximadamente una hora para que los sabores se mezclen y la salsa espese
- Finalmente, cuela la salsa para eliminar los sólidos y obtén una salsa sabrosa y llena de sabor a jamón.
Croquetas caseras de jamón
- Sofríe cebollita, jamón y un poco de mantequilla, añade un poco de harina y tuéstalo todo.
- Conforme se vaya calentando añade caldo de jamón y leche para que se mezcle todo.
- Cuece la masa de las croquetas durante 10 minutos aproximadamente a fuego medio. Puedes añadir un toque de nuez moscada.
- Vierte la masa en un recipiente y empieza a dar forma a las croquetas.
- Prepárate 3 platos, uno con harina, otro con huevo y otro con pan rallado. Y ve rebozando las croquetas en ese orden.
- Por último, fríe las croquetas con el aceite bien caliente para que no se rompan y a disfrutar.
Risotto o arroz
Al cocinar un risotto o una paella, puedes agregar el caldo del hueso de jamón para cocinar el arroz. Esto aportará un sabor adicional al plato.
Fideos y pastas
Agregar el caldo del hueso de jamón al agua de cocción de fideos o pastas puede darles un sabor extra.
¿Cómo conservar los huesos del jamón?
Es importante saber cómo podemos conservar estos huesos en el mejor estado posible y que no se echen a perder. Por ello recomendamos que los cortes en trozos más pequeños para congelarlos. Pídele a tu carnicero que te lo divida. Si los huesos están en condiciones y no se han secado podremos envolverlos con film transparente o una bolsita hermética para congelador.
Conclusiones
No dejes que los huesos del jamón sean simplemente desperdiciados. Aprovecha al máximo su sabor y aroma, convirtiéndolos en ingredientes clave para darle un toque especial a tus platos. Ya sea preparando caldos, salsas o utilizándolos como aromatizantes, los huesos del jamón tienen mucho que ofrecer. Saca provecho de cada pedacito y disfruta de un verdadero festín culinario. ¡No te arrepentirás de aprovechar todo el potencial que los huesos del jamón tienen para ofrecer!
Recuerda siempre seguir las medidas adecuadas de higiene y seguridad alimentaria al manipular y cocinar con huesos de jamón. Disfruta y experimenta con estas técnicas para aprovechar al máximo este recurso culinario que a menudo pasa desapercibido. ¡Buen provecho!
Preguntas Frecuentes
¿Puedo utilizar los huesos del jamón más de una vez para preparar caldos?
Sí, puedes utilizar los huesos del jamón para preparar caldos en varias ocasiones. Sin embargo, ten en cuenta que cada vez que los utilices, el sabor será menos intenso. Después de un par de usos, es recomendable desecharlos y utilizar huesos frescos para obtener el máximo sabor.
¿Puedo congelar los huesos del jamón para utilizarlos más adelante?
¡Por supuesto! Los huesos del jamón se pueden congelar para utilizarlos en futuras preparaciones. Solo asegúrate de envolverlos en papel film o guardarlos en bolsas herméticas para evitar la formación de quemaduras por congelación.
¿Los huesos del jamón aportan beneficios nutricionales?
Sí, los huesos del jamón contienen colágeno y minerales que se liberan durante la cocción, aportando beneficios para la salud de las articulaciones y la piel. Además, los caldos elaborados con huesos de jamón son ricos en nutrientes y pueden formar parte de una dieta equilibrada.